Ven y conócenos, trabajando juntos tu salud es mejor.

UNAMED

Prol. 5 de Mayo No. 249, entre Galeana y Muro Boulevard. Colonia Santa Clara
Tuxtepec, Oaxaca

01 (287) 40 66 8 66

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Colposcopia y toma de papanicolaou

Pensando en la salud femenina, en UNAMED TUXTEPEC ponemos a su disposición los siguientes servicios:
  • Colposcopia diagnóstica mediante prueba de Hinselmann y prueba de Schiller.
  • Toma de Papanicolaou bajo visión colposcópica, que incluye envío a especialista Médico Patólogo para su interpretación.
  • Tamizaje de Virus del Papiloma Humano y Cáncer cervicouterino.
  • Toma de biopsias guiadas por colposcopia.
  • Legrado endocervical para el estudio histopatológico de lesiones a este nivel.
  • Colposcopia terapéutica.
  • Prueba de Whiff para la detección y diagnóstico diferencial de infecciones cervico-vaginales.
Contamos con paquetes, que incluyen varios de nuestros servicios en este rubro a costos promocionales, si desea consultar nuestros paquetes disponibles, de click en este enlace.
 
En las siguientes líneas, encontrará información importante acerca de la importancia que tienen estos estudios en la detección de Virus del Papiloma Humano y Cáncer cervico-uterino.
 

COLPOSCOPIA DIAGNOSTICA:

¿QUE ES LA COLPOSCOPIA?

Es un estudio que se realiza a través de un microscopio para observar principalmente el cérvix (cuello de la matriz) con diferentes grados de aumento que magnifican la imagen de entre 8 a 40 veces su tamaño original, permitiendo ver la zona con mucho mas detalle y de este modo permite la visualización de lesiones tanto benignas como malignas, que podrían ser invisibles al ojo humano.

¿CUAL ES EL OBJETIVO DE LA COLPOSCOPIA?

El principial objetivo es localizar lesiones que se consideran precursoras de un cáncer, como la infección por Virus del Papiloma Humano (VPH) o en su defecto, localizar lesiones ya malignas, sin embargo también ayuda al diagnóstico de diferentes patologías. Acontinuación colocamos algunas de las alteraciones del cérvix que se pueden diagnosticar mediante este estudio:
  • Cervicitis (inflamación del cuello de la matriz).
  • Cervicovaginitis (inflamación del cuello de la matriz y vagina).
  • Pólipos endocervicales.
  • Ectropión.
  • Displasia cervical (cambios celulares originados por el Virus del Papiloma Humano que pueden ser precursoras de Cáncer).

¿COMO SE LOGRAN IDENTIFICAR LAS LESIONES MEDIANTE ESTE ESTUDIO?

Para evidenciar las lesiones, el médico colposcopista realiza las pruebas de Hinselmann y de Schiller, las cuales consisten en la aplicación de sustancias especiales, que en presencia de displasia cervical causada por la infección del Virus del Papiloma Humano o de un cáncer, reaccionan y tiñen las lesiones de una tonalidad diferente a las zonas normales.
Aunado a lo anterior, la Colposcopia tiene la ventaja de facilitar una biopsia dirigida y bajo visión directa de la zona que muestra alteraciones, la cual se envía a estudio histopatológico para tener un diagnóstico definitivo.
 

¿QUÉ SE PUEDE PREVENIR CON COLPOSCOPIA?

Cuando los hallazgos se encuentran en etapas tempranas, se les conoce como lesiones pre-malignas; y el tratamiento de estas lesiones pre-malignas se realiza también mediante colposcopia, con lo que se evita la progresión de lesiones a etapas maligas (cáncer), ya que acorde a estadísticas hasta el 75 % de las mujeres con vida sexual activa, portan algun tipo de Virus del Papiloma Humano. 
 

¿SOLO SE ESTUDIA EL CERVIX EN UNA COLPOSCOPIA?:

No, un estudio completo para la búsqueda de lesiones por Virus del Papiloma Humano no solo debe hacerse en el cérvix, ya que el Virus puede estar infectando diversas zonas del aparato genital femenino, por lo que una valoración integral debe incluir en el mismo procedimiento lo siguiente:
  • Vaginoscopia: visualización de las paredes vaginales.
  • Vulvoscopia: visualización de los genitales externos en búsqueda de lesiones como condilomas, entre otros.
  • Búsqueda de lesiones del Virus en periné y región perianal
Además, se recomienda realizar el estudio a la pareja (androscopia), ya que acorde a estadísticas, 4 de cada 10 hombres, son portadores de algun tipo de Virus del Papiloma, que esta relacionado a cáncer en ambos sexos (en cérvix, vulva, vagina, ano, pene, cavidad oral y faringe). Si desea información acerca de la androscopia, de click en este enlace.
 

QUÍÉN DEBE REALIZARSE LA COLPOSCOPÍA?

1. Toda mujer que haya iniciado su vida sexual activa.
2. Pacientes con resultado de Papanicolaou anormal.
3. Control de pacientes con antecedentes de infección por virus del papiloma humano o cáncer .
4. Pacientes con sangrado transvaginal anormal.
5. Pacientes con flujo vaginal que no se cura con tratamientos usuales.
6. Presencia de lesiones externas (verrugas, condilomas , úlceras, excoriaciones ).
7. Como estudio previo a la realización de operaciones del útero.

8. Si la paciente presente lesiones sugerentes de infección por Virus del Papiloma Humano, idealmente debe acudir con su esposo o pareja, para realizarle una androscopia, en búsqueda de la infección,  por si lo requiere, pueda llevar un tratamiento adecuado para evitar la reinfección.

 

PAPANICOLAOU

¿QUE ES EL PAPANICOLAOU O CITOLOGIA CERVICOVAGINAL?

Es una de las principales pruebas para el tamizaje de detección de lesiones compatibles con cáncer o "pre-cáncer" y consiste en recolectar una muestra de células que se encuentran localizadas en la superficie y el interior de cérvix, esta muestra se envía a un laboratorio especializado para la detección de diversas enfermedades, detectando: cambios celulares, alteraciones hormonales e infecciones. 
 
Actualmente en UNAMED tomamos todas las muestras de Papanicolaou bajo visión colposcópica, para mejorar la precisión de la toma de la muestra y tener un resultado confiable.
 

¿QUIEN VALORA LOS ESTUDIOS?

Cada estudio tiene requiere un profesional capacitado para llevarlo a cabo, en el caso de la colposcopía, un profesional colposcopista es quién realiza e interpreta el estudio para emitir un diagnóstico, mientras que la muestra de Papanicolaou es analizada bajo un microscópico por un Médico especialista en Patología. Un patólogo es un médico que se especializa en interpretar análisis de laboratorio evaluando células, tejidos y órganos para diagnosticar enfermedades. El patólogo puede identificar células anormales, que pueden ser precancerosas o cancerosas.
 

¿QUIÉNES SON CANDIDATAS PARA REALIZARSE EL PAPANICOLAOU?

Este análisis se debe practicar en todas las mujeres que hayan iniciado actividad sexual. Siendo recomendación del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), realizarlo a partir de los 21 años.
 

¿CADA CUANTO DEBE HACERSE EL PAPANICOLAOU Y LA COLPOSCOPIA?

 Se recomienda repetir los estudio cada año si el último reporte fué normal, para mantener un adecuado control y en caso de que aparezca una lesión, detectarla lo mas pronto posible.
En caso de que se encuentre un resultado anormal, dependiendo de la patología diagnosticada, se indicará un tratamiento correctivo y se programarán citas en un tiempo mas corto para tener un buen control, estricto y preciso de la evolución de la paciente.
 
 
 
Recomendaciones a tomar en cuanta antes de acudir a este tipo de estudios:
  • No se haga duchas vaginales (esto nunca se recomienda).
  • No se coloque ningún producto ni medicamento dentro de la vagina.
  • No tenga relaciones sexuales durante las 24-48 horas anteriores al examen.