VALORACION DE LA FUNCION PULMONAR
- Espirometría.
- Prueba broncodilatadora.
En las siguientes líneas, encontrará información útil acerca de la espirometría, la prueba broncodilatadora y su importancia en el diagnóstico y seguimiento de enfermedades pulmonares.
ESPIROMETRIA.
¿QUE ES LA ESPIROMETRIA?
La espirometría es la principal prueba para monitorear la función pulmonar en la actualidad, por lo que resulta necesaria para la evaluación y el seguimiento de un amplio rango de enfermedades respiratorias.
Es un estudio rápido e indoloro en el cual se utiliza un dispositivo denominado "espirómetro" para medir la cantidad de aire que pueden retener los pulmones de una persona (volumen de aire) y la velocidad de las inhalaciones y las exhalaciones durante la respiración (velocidad del flujo de aire). Con base a estos parámetros, el equipo mediante ecuaciones matemáticas presenta un panel completo de resultados, que evidencían la función pulmonar y sus alteraciones.
Cabe mencionar que permite diagnosticar problemas pulmonares crónicos, mucho antes que se hagan evidentes en estudios como las radiografías.
¿CUANDO REALIZARSE UNA ESPIROMETRIA?
- EPOC: la enfermedad pulmonar obstructiva crónica aparece en fumadores de largo tiempo de evolución, así como en personas con exposición prolongada al humo de leña por ejemplo. Hay dos variantes: enfisema y bronquítis crónica, aunque se solapan en ocasiones. La espirometría puede detectar el patrón obstructivo, comprobar que no revierte con broncodilatadores, y vigilar la evolución de la enfermedad.
- Asma: el asma es otra enfermedad obstructiva del sistema respiratorio, pero esta vez sí es reversible con aerosoles broncodilatadores. Puede ser persistente y durar toda la vida, o relacionarse con alergias y tender a ser temporal.
- Alergias: hay sustancias alérgicas que tienen un efecto directo en los bronquios pulmonares, haciendo que se obstruyan temporalmente. Una de las más comunes sería la alergia estacional al polen o gramíneas.
- Fibrosis pulmonar: se trata de una enfermedad con un fuerte componente genético y cuyo origen no está aclarado. Aparece en la edad media de la vida, cuando de repente el pulmón comienza a fibrosarse. La espirometría detecta un patrón restrictivo.
- Sarcoidosis: es una enfermedad autoinmune que afecta tanto a los pulmones como a otros órganos del cuerpo. Se forman granulomas internos que obstruyen los bronquios. La espirometría sirve para definir el grado de afectación.
- Bronquiectasias: son lesiones puntuales del pulmón que producen una dilatación (a veces enorme) de los bronquios. La espirometría en este caso particular no funge como prueba diagnóstica definitiva, pero si detecta alteraciones en la función pulmonar que dan la pauta para estudios complementarios.
- Como parte de los estudios preoperatorios, para determinar la función pulmonar.
- Ayuda a establecer las causas de difucultad respiratoria y tos crónica.
- Permite evaluar si la exposición a contaminantes en el área de trabajo está alterando la función pulmonar.
- Permite vigilar el progreso del tratamiento médico, verificando una mejoría en la función pulmonar.
PRUEBA BRONCODILATADORA.
¿QUE ES ?
¿QUE UTILIDAD TIENE?
¿CUALES SON LAS INDICACIONES DE LA ESPIROMETRIA?
- Para establecer el diagnóstico de un cuadro sospechoso de asma.
- Si el resultado de una espirometría con un patrón obstructivo, la prueba broncodilatadora nos permitirá el diagnóstico mas preciso entre este grupo de enfermedades.
- Para evaluar la respuesta del paciente a los tratamientos.
- Para constatar el nivel de control que se tiene del padecimiento.
- Para valorar el grado de discapacidad que produce el padecimiento y evidenciar si hay opciones para que permitan mejorar la calidad de vida del paciente.